Ácido Hialurónico

¿Qué es el Ácido Hialurónico?
Es una molécula que se encuentra naturalmente en tu piel. Su función principal es retener agua; puede sostener hasta 1000 veces su peso en agua, lo que lo convierte en uno de los hidratantes más potentes. Su trabajo es atraer y retener la humedad en la piel, para mantenerla hidratada. Con el tiempo, perdemos esta capacidad, y por eso la piel se ve más seca o apagada. El ácido hialurónico en cosmética ayuda a restaurar la hidratación lo que promueve una piel más suave, elástica y genera un efecto de relleno de líneas finas, con lo que mejora la apariencia de arrugas superficiales. Una piel hidratada tiene mejor función protectora frente a agresores externos (sol, contaminación, frío, viento).
Aprende más sobre el Ácido Hialurónico
En Dermohelp usamos ácido hialurónico de bajo peso molecular, que penetra más profundo en la piel y da resultados visibles desde los primeros 30 días.
¿Qué hace el Ácido Hialurónico por tu piel?
- Hidrata a profundidad: atrae y retiene el agua en tu piel.
- Efecto relleno de líneas de expresión y arrugas finas.
- Mejora la elasticidad de la piel.
- Calma las rojeces y ayuda a pieles sensibles.
- Mejora la textura y da un efecto de “piel más viva”.
- Refuerza la barrera cutánea, mayor protección a agresores externos.
¿Puedes combinar el Ácido Hialurónico con otros ingredientes como retinol, niacinamida o vitamina C?
Sí, y de hecho deberías. Funciona muy bien con:
- Niacinamida, para mejorar textura e hidratación sin irritar.
- Bio-Retinol, para suavizar arrugas sin resecar.
- Vitamina C, para potenciar el brillo natural de la piel.
En Dermohelp combinamos estos activos para rutinas efectivas, simples y bien toleradas.
¿El Ácido Hialurónico tiene efectos secundarios?
No. Es seguro para todo tipo de piel. No irrita, no mancha, no deja grasa. Ideal si buscas una piel suave e hidratada, incluso si es sensible.
¿Es el Ácido Hialurónico seguro durante el embarazo?
Sí. Puedes usarlo sin problema durante el embarazo y la lactancia. Incluso ayuda a calmar la piel durante esos cambios hormonales que pueden causar resequedad o sensibilidad. Si tienes dudas específicas, consulta con tu dermatólogo o doctor de cabecera.

